El cine experimental es aquel que utiliza un medio de expresión más artístico, rompiendo las barreras del lenguaje audiovisual y del cine narrativo estrictamente estructurado y utilizando los recursos para expresar y hacer sentir emociones, experiencias, sentimientos, con un valor muy estético y muy artístico, utiliza efectos plásticos o rítmicos, ligados a al tratamiento de la imagen o el sonido.
El cine experimental se define de acuerdo con su ámbito de aplicación y recepción, ya que no suele tratarse de un cine ligado a la industria, ni se dirige a un público amplio, si no específico, y que comparte de entrada interés por productos que podríamos calificar, sin intención peyorativa, como marginales.Manifestaciones del cine experimental
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZRj00UZ4nt1bTMjnD3bksGVCvMYc7Z_o_tBB5OT9jqHewB9iNlKkkI5UHPyy_k9xp8Wlkem3FnLwj5IYbn4lHbNmBzhLW0eucM7HFhqM-jGA9c0d-Mf6_yXeIf_beU8hg20JC9_BiRMdc/s320/experimental+2.jpg)
- Estéticos: las vanguardias artísticas.
- Políticas: cine de agitación de ll 68, el cine de propaganda.
- Filosóficos-teóricos: el estructuralismo. el cine feminista, el cine Gay.
- Culturales: el underground y los movimientos de la contracultura.
- El cine corporal comprendería todas las tendencias de los años setenta, como el cine del yo, los diarios filmados, los filmes militantes, el cine underground, el cine de la materialidad y todos aquellos que reivindican un cine personal.
- El cine estructural comprendería las grandes vanguardias de los años veinte, el llamado cine estructural de los sesenta y otras aproximaciones seriadas o minimalistas, el letrismo, el cine conceptual, el que interroga al propio cine y todos aquellos que reivindican un cine de las formas. Es obvio que existen numerosos cineastas que evidencian diferentes aproximaciones dentro de un mismo filme o de una obra a la otra.
- Los medios estéticos
- Ensanchamiento de las normas restrictivas y arbitrarias del cine comercial (género, duración, soporte…). Cada filme experimental se organiza de acuerdo con una lógica que le es propia.
- Narración compleja, fragmentaria, deconstruida o inexistente.
- La concepción del filme aflora a lo largo del filme: experimentación y reflexión, rodaje y escritura van de la mano.
Los medios de producción
- El filme es ante todo algo personal: el cineasta no solo integra todas las líneas creativas del filme sino que muchas veces las efectúa él mismo (tomas de cámara o de sonido, edición, desarrollo…). Éste es un cine para los cineastas, por oposición al cine de autor o de realizador.
- Autoproducción y presupuesto mínimo.
- Distribución y difusión por vías paralelas o cooperativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario