El documental es la expresión de un aspecto de la realidad, mostrada en forma audiovisual. La organización y estructura de imágenes y sonidos (textos y entrevistas), según el punto de vista del autor, determina el tipo de documental.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwENIf_NQ5ZVZEtj9SCRnwEfCikCmmOx-1utQG0SlD3c06mLzhxJXqhWaBE8lL3Pb-tqWhG7g0qbnOX3xEP6i1kpxUln9rM8nmxJ1PXOIOXpIBw6tfnxDXbhEmg6-LbQlljpKwgXAqEVnA/s320/documental+2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLHLKiq9_3SfK1DM5sg87kAKCGzw0NghCs7cK7QRmHB4Rtqjo8bGRrTPRItKP8FTi44uQhNb97JFEChgBA4vuEF1GaZavDhgQgHB6BowRJffd7o57hfMiKIVy7YZJOkRets40qgyM7lLt5/s320/documental+1.jpg)
Con frecuencia, los programas de ficción adoptan una estructura y modo de narración muy cercanas al documental, y a su vez, algunos documentales reproducen recursos propios de la creación de obras de ficción.
Tipos de documental
- Centrado en un acontecimiento. El suceso es la espina dorsal de la película. Puede tratarse de la botadura de un barco, una feria de productos lácteos o la captura de un famoso criminal. El acontecimiento tiene fases, y en su transcurso pueden aparecer entrevistas, trozos oportunos del pasado o incluso fragmentos del futuro (relato del criminal).
- Definitorio de un proceso. Presentan hechos en cadena que componen un proceso interesante. cada hecho es complemento de otro; se trata de reducir a lo esencial de cada uno de ellos, dando como resultado la ironía y comparación entre los distintos fragmentos.
- De viaje. El aliciente del viaje, con todos sus matices metafóricos y sus ritmos incorporados de movimiento se aplican al documental.
- Ciudad amurallada. Es la que utiliza un microcosmos para insinuar una crítica a mayor escala.
- Histórico. Dado que todo film reproduce todo aquello que ya pasó, todas las películas son históricas. El cine es un medio para resucitar el pasado. El propio medio cinematográfico, por su realismo y su movimiento, es ineluctable a través del tiempo; no hay manera de ilustrar; la pantalla parece un vehículo extremadamente pobre porque el sentido de la historia es pura abstracción. El documental histórico no tiene como fin primordial transmitir a la audiencia todo el alcance de un asunto: su objetivo puede ser un personaje o un asunto determinado.
- El documental del absurdo: Utiliza el humor surrealista para explorar lo que sería una triste situación.
- Película de tesis: Se vale de testimonios para argumentar los casos.
- La omedia excéntrica: retrata personajes y situaciones absurdas.
- Película biográfica: Narra la vida de un personaje.
- El documental negro: Une, a través de su estilo fatalista y oscuro, el mundo y sus participantes con el del cine negro.
- Documental cronista: Se enfoca en un punto de vista objetivo.
- Documental abogado: Muestra el drama de lo cotidiano.
- Documental explorador: Imágenes en movimiento constituyen la base de la vida.
- Documental de tarea:El que se hace para video II
El documental hoy: las posibilidades de la red
Las múltiples opciones que ofrecen las nuevas tecnologías para producir y poner al alcance del público este tipo de obras ha hecho que el género del cortometraje haya experimentado un enorme crecimiento en los últimos años. A través de plataformas como YouTube, la desaparecida MSN Soapbox de Microsoft, Yahoo! Video o Joost, los internautas pueden colgar sus videos documentales y disfrutar de las obras de otros usuarios.
En cuanto al visionado de documentales en Internet, muchos de éstos están sujetos a derechos de autor, por lo que no son de acceso libre, aunque existen muchas opciones para ver este tipo de películas respetando las leyes de propiedad intelectual. Por ejemplo, en España, los internautas tienen la opción de visionar documentales de forma gratuita mediante el acceso a páginas especializadas en cine que ofrecen algunas películas (títulos clásicos y actuales) a sus usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario