En teoría el cine fantástico corresponde a películas con temas de fantasía, los cuales suelen incluir magia, mundos de fantasía exótica, o hechos, personajes o criaturas absolutamente irreales que de ningún modo pertenecen a la realidad conocida de nuestro mundo, en contraste con el cine de ciencia ficción o el cine de terror, que tienen o pueden tener una base realista o científica. Aunque en ocasiones también se utiliza el término "fantástico" en su sentido más amplio para referirse a toda esta clase de cine en general.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOJ_xBBmxi0yo_d-7vHo6W4ELp0z8ESWTuIaIxFRG480LdJoxZGVMNigecF7W_XgLdzFEmhxXiA8kzPRMesrYFOtVdSru_yc8j_P095lQRJkFgOZuu4lx0VBHcKWzkTpXjb39lZJBCTpIo/s200/fantastica+2.jpg)
El cine de superhéroes también parece cumplir los requisitos para los géneros de fantasía o ciencia ficción, pero suele considerarse un género en su propio derecho.
El cine animado o infantil no siempre se clasifica como fantasía, como no siempre lo son los animales parlantes no humanos. Bambi, por ejemplo, no es fantasía, ni lo es Toy Story, aunque este último se acerca más a la fantasía que el primero. NIMH, el mundo secreto de la señora Brisby, sin embargo, es una película de fantasía, no porque incluya a animales parlantes, si no porque se incluye magia real en la trama.
El cine surrealista también linda con lo fantástico, pero al prescindir de las convenciones narrativas del género es considerado generalmente como una categoría aparte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario